Published On: mayo 29, 2025

Los proyectos MePreCiSa y CREXDATA firman un MoU para colaborar en la investigación de la salud urbana y la integración de big data

MePreCiSa and CREXDATA projects sign MoU to enable collaboration in urban health research and big data integration

El proyecto MePreCiSa y el proyecto H2020 CREXDATA han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) para expresar su intención de establecer una colaboración entre ambos proyectos en los ámbitos de la salud urbana y la integración de big data.

El Proyecto MePreCiSa  (Medicina de Precisión para Ciudades Saludables), coordinado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC), tiene como objetivo desarrollar una plataforma de código abierto basada en la computación cloud para realizar evaluaciones integradas del impacto en la salud en entornos urbanos. Aprovechando las tecnologías de big data, el proyecto analiza diversas fuentes, incluyendo registros sanitarios, datos medioambientales e infraestructura urbana. Una innovación clave de MePreCiSa es el uso anonimizado de los datos de movilidad de los teléfonos móviles para generar indicadores dinámicos sobre la exposición de la población y el riesgo para la salud. Esto permite intervenciones de salud pública más precisas en tiempo y espacio y apoya la toma de decisiones basada en datos, centrada en la planificación y las políticas urbanas.

El Proyecto H2020 CREXDATA  (Critical Action Planning over Extreme-Scale Data) está desarrollando una avanzada plataforma llamada “Prediction-as-a-Service” (Paas) destinada a apoyar la toma de decisiones en tiempo real en situaciones críticas. Esta plataforma tiene como objetivo brindar a las autoridades y al personal de emergencias las herramientas para anticiparse y gestionar las emergencias que surjan, mediante el uso de técnicas de pronóstico de vanguardia, simulaciones y análisis de visualización avanzados. Coordinados por la Universidad Técnica de Creta, CREXDATA reúne un consorcio de 16 miembros de toda Europa, incluyendo centros de investigación, proveedores tecnológicos y personal de gestión de emergencias. La plataforma está siendo validada mediante tres casos de uso: gestión de crisis marítimas, respuesta a emergencias climáticas y gestión de brotes pandémicos.

En este marco, el caso de uso de crisis sanitaria de CREXDATA encara retos muy similares a los del proyecto MePreCiSa. Por esta razón, ambos proyectos han acordado firmar una declaración de intenciones. El ámbito de esta colaboración incluye distintas áreas e implica una investigación conjunta en el desarrollo de modelos predictivos para explorar el impacto de la movilidad urbana y los factores medioambientales en la salud pública. Este MoU busca fomentar la innovación en la salud urbana usando técnicas de big data, concretamente en el análisis de la movilidad de la población y la evaluación de riesgos para la sanidad pública.

A raíz del anuncio, el investigador principal de MePreCiSa, el Dr. Miguel Ponce-de-León ha dicho: “Este acuerdo nos permitirá mantener una estrecha relación entre ambos proyectos y poder avanzar, compartiendo el conocimiento adquirido para asegurar la calidad de nuestros casos de uso”.

El coordinador de CREXDATA, el Prof. Antonis Deligiannakis añade: “Esta colaboración representa una valiosa oportunidad para alinear y fortalecer nuestros enfoques de modelling predictivo y análisis en tiempo real. Trabajando juntamente con MePreCiSa, podemos compartir datos, conocimiento y metodologías para acelerar la innovación en estrategias de salud pública basadas en datos, que sean sólidas, explicables y respondan a los desafíos urbanos”.

Este MoU entró en vigor el 22 de mayo del 2025 y será válido por el periodo de un año, con la posibilidad de extenderse por un año más si así lo consideran ambas partes.

El Proyecto MePreCiSa es un proyecto del programa UNICO I+D Cloud, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y por la Unión Europea – NextGeneration EU, en el marco del PRTR y el MRR.

El Proyecto H2020 CREXDATA recibe financiación del programa Horizon Europe de la Unión Europea bajo el Grant Agreement número 101092749.

Comparte esta noticia a través de tu plataforma preferida